jueves, 21 de julio de 2011

Un poco de historia de los buhoneros ¿como comenzó esta práctica informal?

Desde 1.998, cerca de la mitad de la población en edad de trabajar desconoce lo que es ejercer un oficio con cierta estabilidad, las personas que se encuentran en la economía informal son aquellas que no consiguen trabajo y, además, no ganan más que un empleado, como suele creerse.
Estas personas, tanto de manera ambulante, como establecimientos improvisados, trabajan sin el cumplimiento de los requisitos legales que el ejercicio de la actividad comercial requiere de acuerdo a las ordenanzas y leyes municipales, lo cual genera un verdadero problema a las ciudades y al país en general, porque da lugar a un deterioro urbanístico, a una inadecuada organización espacial, deficiente funcionamiento espacial, congestionamiento peatonal y vehicular, efectos ambientales y de salud pública, entre otros efectos perjudiciales para el desarrollo y avance de la economía de Venezuela.

Según estudios de Datanálisis, para el 2004, casi 5 millones de venezolanos, que representan el 53 por ciento de la población económicamente activa del país, trabajan en el sector informal, mientras que dos millones y medio de personas no tienen ningún empleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario