jueves, 23 de junio de 2011

PRUEBA

CICPC en tela de juicio

El Ministerio Público presentó ante el Tribunal 48 de Control del Área Metropolitana de Caracas (AMC) a cuatro funcionarios de la División de Aprehensiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), por  su presunta vinculación con la muerte de tres detenidos en la sede de El Rosal, el pasado 26 de mayo. En ese sentido, los fiscales 39 ° nacionales y 86° del ÁMC, Juan Carlos Tabares y Desireé Boada, respectivamente, imputarán a los funcionarios Meiquel Hernández, Edward Humbría, Michael Borges y Jepzon Díaz, por la presunta comisión de delitos tipificados en el Código Penal. Los cuatro hombres fueron aprehendidos por una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), tras la orden de aprehensión solicitada por los fiscales del Ministerio Público y que fue aprobada por el referido Tribunal de Control. http://www.laverdad.com/detnotic.php?CodNotic=62420
Tal vez este es uno de los casos más nombrados pero para la ciudadanía no es un secreto que el Cuerpo Técnico de Investigaciones Científicas Políticas y Criminalísticas (CICPC),  comete abusos a la hora de los interrogatorios con la excusa de conseguir la verdad en algún caso.
            Debido a las múltiples denuncias el presidente Chávez tomo cartas en el asunto y pidió hoy hacer una investigación "a fondo" de los cuerpos policiales del país a fin de "limpiarlos”. "Aquí tiene que acabarse definitivamente eso de estar golpeando, torturando a un prisionero, Investiguen a fondo, a fondo hay que limpiar, seguir limpiando los cuerpos policiales", exclamó Chávez en su programa dominical Aló Presidente". http://www.noticias.com/chavez-pide-investigar-a-fondo-para-limpiar-la-policia-tras-denuncias.1133223

La madre de Wilmary, Vidalina Veras Pérez, señaló que cuando ingresó a la sede del CICPC en la región, recibió malos tratos, “la torturaron, la maltrataron sin ningún motivo, porque mi hija no tiene ningún vínculo con el caso que se le está acusando”. http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/160667/familiares-wilmary-brizuela-denuncian-supuestos-maltratos-de-funcionarios/

Así como este caso son muchos los que a diario son denunciados, y que la mayoría espera respuesta de los organismos gubernamentales, para que sean respetados los derechos humanos de los detenidos por investigación.
Para Juan Martín Echeverría, ex ministro de Justicia y ex director del antiguo Cuerpo Técnico de Policía Judicial, debe existir una articulación funcional entre el Cicpc, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Poder Judicial que dé resultados.
 
 Al hacer una reflexión indicó que tanto las cárceles, la policía, la Fiscalía y los tribunales funcionan cada uno por su lado. "El problema no es sólo policial", dijo. Agregó que esta crisis que confronta el Cicpc debe ser aprovechada para determinar si el Estado suministra suficientes recursos para el funcionamiento de ese organismo, si los cuerpos policiales cuentan con funcionarios bien entrenados y para saber si funciona la seguridad interna de esas instituciones, refiriéndose a la Inspectoría General, organismo que impone la disciplina y sanciona las faltas cometidas por sus integrantes.www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/...Cicpc...
Los abusos han sido muchos, pero la ciudadanía espera que con la intervención del Estado los cuerpos policiales moderen estos delitos contra la integridad física de los detenidos:
 

Cárceles de muerte

El gobierno de Venezuela como muchos países latinoamericanos, han fallado en la búsqueda de políticas asertivas para resolver la crisis carcelaria que se vive hoy en día.

Es debido a estas políticas que se viven diariamente motines en casi todas las cárceles nacionales, donde los reos buscan solución a su situación. Los retardos procesales, el hacinamiento, la  corrupción,  la violencia y muerte de muchos de los presos  demuestran la falta de solución a este problema donde no se respetan los derechos humanos.
Políticos de la oposición  como el alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, dieron su opinión al respecto Este Gobierno centralista y hegemónico no nos da las competencias y cuando asume el problema carcelario, debe asumir la responsabilidad de las condiciones en que se encuentran los penales”, enfatizó. Refirió además la falta de control que a su juicio se evidencia en El Rodeo I.

Por otro lado Vladimir Villegas en su columna critica “la violación” que se le ha hecho al artículo 272 de la Constitución Nacional con el manejo de un dogma centralista por parte del Gobierno, el cual se ha traducido en muerte  para venezolanos que viven en las cárceles.
            A la ofensiva de la oposición se suma las declaraciones de la directora de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berthé quien aseguró,” la Fiscalía seguirá presente en El Rodeo para garantizar el respeto a los derechos humanos de los internos. Por otra parte, se mostró de acuerdo con la creación de un ministerio para atender el régimen penitenciario, pues el Ministerio de Interior y Justicia tiene competencias “muy amplias”.


Toda esta crisis carcelaria se vive cuando el presidente Chávez está recién operado en Cuba. Por otro lado los  venezolanos esperan, que la creación de un ministerio para atender el régimen penitenciario resuelva los problemas de los reos quienes esperan muchos años por un juicio.






jueves, 16 de junio de 2011

Eramos felices y no lo sabiamos

El embalse de Guri es el embalse de agua más grande de Venezuela, por su extensión y volumen de agua almacenada es el segundo cuerpo lacustre más grande del país sólo superado por el lago de Maracaibo fue constuido en la decada de 1950. El embalse o lago de Guri se encuentra localizado en el estado Bolívar. Este embalse se encuentra formado por la presa de Guri, donde se encuentra la Central Hidroeléctrica Simon Bolivar y es gracias a esta represa que Venezuela siempre habia sido privilegiada en cuanto a energia se trata.
 Los años de gobierno del presidente Chavez se han visto afectados por los apagones o fallas de energia electrica, la falta de mantenimiento en las plantas electricas han convertido al pa.is en un completo caos debido a tantos apagones.


Pero lo que paso el pasado viernes 10 de Junio es el colmo, en la ciudad marabina se tuvieron los primeros apagones el viernes en la noche teniendo secuencia o un gran apagon general el dia sabado hasta el dia domingo eran muchos los hogares que no tenian electricidad



Los marabinos vivimos con el miedo constante de ver q nuestra amada luz se apague y cuando eso sucede lo peor es no saber a que hora podemos volver a disfrutar de algo tan indispensable como es la energia.
A los ministros que dicen que somos unos derrochadores los retamos a que esten todo un dia en Maracaibo, sin aire acondicionado, sin agua fria, sin los centros comerciales, sin tener donde protegerse del calor, si ellos soportan un dia asi les permitiremos que nos hechen la culpa de esta emergencia.
En Maracaibo el aire acondicionado asi como muchas cosas no es un lujo es una necesidad, esto no es Merida, y pensar que antes teniamos hasta para regalar.



jueves, 9 de junio de 2011

Crueldad sin piedad

            Por un lado el gobierno venezolano decidió  intervenir mediante “asistencia técnica” a la policía científica, tras la muerte de tres detenidos supuestamente torturados y después de que el presidente, Hugo Chávez, exigiera investigar “a fondo” y una limpieza en los cuerpos policiales del país. http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/265362/flores-trosel-cicpc-saldra-fortalecido-de-revision-interna-ordenada-por-el-ejecutivo/

Y por otro lado el director nacional del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), comisario Wilmer Flores Trosel, aseguró que el organismo policial saldrá fortalecido, luego de la revisión y aplicación de asistencia técnica que realizará el Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia (MIJ).

El ciudadano común sabe de sobra que las torturas son utilizadas por las fuerzas policiales como único mecanismo para conseguir información importante de los antisociales, el punto donde detenerse es el punto de discusión de este momento. La mitad de la población ve con  buenos ojos este tipo de mal trato a un sospechoso de delito, pero otra parte de la ciudadanía  pide a gritos que se respeten los derechos humanos  y que les pongan freno a estos organismos creados para la protección de los ciudadanos y que hoy en día significan un peligro más que otra cosa.

Todos en algún momento hemos sido víctima de la delincuencia o hemos visto con impotencia como los antisociales cometen actos abominables pero somos muy pocos los que seriamos capaces de ver como un ser humano es mal tratado hasta morir en busca de algo que tal vez no sabe y si lo sabe, algo que no va a cambiar por mas golpes que reciba.

Tal vez aquel que comete este tipo de delito se merece la misma condena que cualquier antisocial común porque esta persona graduado en las escuelas policiales tiene derecho a matar sin justificar sus crímenes. Y en este caso me pregunto ¿quién es peor, loa policías o los delincuentes?